28 abr 2013

Voto electrónico

-->
Fuente: www.gobiernoelectronico.org (Publicación sobre Electrónico en América Latina)

Breve historia del voto electrónico
Los sistemas de voto electrónico han sido utilizados desde épocas tan lejanas como los años 60. En dichos años, los sistemas de tarjeta perforada fueron puestos en práctica, por primera vez, en el estado de Oregon, Estados Unidos. A pesar de que generaron problemas desde los años 60, no fue sino hasta las elecciones de noviembre del 2000 cuando la discusión sobre la exactitud de las "punch cards" tomó dimensión pública. Mientras que los sistemas de tarjetas perforadas continuaron siendo utilizados, hicieron su debut en los años 70, los sistemas ópticos sensibles a las marcas. Se creía por entonces que estas máquinas serían un gran avance para el proceso de voto. Sin embargo, muchas de esas máquinas demostraron que sufrían de importantes imperfecciones y sólo se logró cierta "madurez" con las de última generación. Durante los años 80, diversos informes reseñaron la falta de exactitud en los recuentos en elecciones realizadas con los sistemas de tarjetas perforadas, y existieron importantes disputas (que llegaron a la Corte Suprema norteamericana) sobre las fallas en el software de los sistemas de lectura ópticos. Es por ello que comenzaron a plantearse serias preguntas sobre la exactitud en la tabulación de los votos y la vulnerabilidad de los sistemas a la manipulación. A pesar de las disputas y dudas que estos sistemas generaron en los años 80, los problemas con los sistemas de lectura óptica fueron resolviéndose a medida que la tecnología avanzaba. Ya en los 90, los sistemas de lectura óptica se habían convertido en una plataforma de recuento bastante sólida, pero fueron perdiendo "mercado" frente a los nuevos sistemas de grabación directa electrónica, con pantallas táctiles, teclados, e interfaces informáticas. Los sistemas de grabación directa electrónica (en inglés Direct Recording Electronic - DRE) dependiendo de las características propias del sistema, poseen muchas ventajas frente a los anteriores. En primer término, brindan la posibilidad de que el elector emita siempre un voto válido, ya que la interfaz puede avisar o impedir que el voto sea inválido. Además, los últimos sistemas, a través de la impresión un "comprobante" de voto, permiten la verificación de los votos emitidos y el cambio del idioma en la interfaz. Sin embargo, el problema de los DRE radica en que los electores deben "confiar" completamente en el sistema de recuento y almacenamiento de los votos y los vendedores tienden a utilizar software propietario. En ese punto, se platea una discusión importante que, sin duda, tendrá importantes derivaciones en el futuro para nuestros sistemas políticos. Existe lo que podríamos denominar una "tercera vía" en este debate: las Electronic Voting Machines (máquinas de votación electrónicas) Indias. Estas máquinas fueron utilizadas en la experiencia de voto electrónico más importante a la fecha, donde votaron 650 millones de personas y están diseñadas a prueba de alteraciones, su software está programado en Assembler y los componentes son totalmente de producción nacional (India). Desde mi punto de vista, una opción que merece algo más de estudio, sobre todo, en países de la región con altos niveles de analfabetismo digital. Como siempre, espero sus comentarios e impresiones.

Los sistemas de voto electrónico
La siguiente no será una descripción exhaustiva de los sistemas de voto electrónico, pero espero que sirva de introducción para aquellos que se acercan al tema por primera vez. Creo que los sistemas de voto electrónico no significan un cambio radical en nuestro sistema democrático. Simplemente, aseguran una forma más "efectiva" de elegir a nuestros representantes. Es por ello que, para respetar las reglas de juego democrático, cualquier sistema de voto electrónico (sin importar su configuración) debe asegurar que: - Los ciudadanos emitan su voto sin que puedan ser identificados de ninguna forma. - Quienes votan sólo puedan hacerlo una vez y para lo que han sido convocados. - Los votos no puedan alterarse. - El sistema pueda ser controlado y verificado, pero sin que ello revele las preferencias o las identidades de los votantes. Los sistemas más difundidos y utilizados aseguran las características arriba citadas. Pero además de ello, los sistemas más avanzados facilitan y expanden las posibilidades de los votantes con algún tipo de impedimento físico. Ello se lleva adelante con modificaciones técnicas (sonido, braile, portabilidad, etc.) que permiten emitir el voto a todo el colectivo social. ¿Cuáles son entonces los sistemas de voto electrónico más difundidos? En primer término, podemos dividirlos en presenciales y no presenciales. Entre los presenciales encontramos: las máquinas de lectura de marcas, las máquinas de votación y las pantallas táctiles. Entre los sistemas de voto no presenciales (aunque existen otros sistemas) incluyo principalmente el voto a través de Internet. Comenzando con las máquinas de lectura de marcas, dispositivos ópticos o mecánicos “leen” muy rápidamente las opciones marcadas en una boleta especialmente diseñada. Este sistema es todavía muy utilizado en los Estados Unidos, a pesar de los inconvenientes generados en la elección del año 2000. El uso de las máquinas de votación, pantallas táctiles o PC modificadas, es sumamente sencillo: el votante se identifica y luego se dirige a la máquina de votación. En ella, selecciona una opción que el sistema le pedirá que confirme. Posteriormente al voto, el elector recibe algún tipo de constancia (electrónica o física) de haber votado que le impedirá votar nuevamente. Sobre los sistemas no presenciales, el proceso de voto electrónico a través de Internet, consiste en el acceso de los votantes a un sitio web (con una PC ordinaria, una PDA o un teléfono móvil con acceso a Internet). Allí se identifican (en general mediante certificados digitales) y emiten su voto que se almacenará en un servidor centralizado. Algunas corporaciones utilizan habitualmente este sistema para votaciones de los miembros del directorio o accionistas. Pero, en votaciones públicas surgen algunos inconvenientes técnicos como por ejemplo, la seguridad en la trasmisión del voto, identificación del votante y los mecanismos de auditoria del acto. Por supuesto, también tiene ventajas: el voto electrónico a través de Internet posibilita una mejor comunicación entre gobernantes y gobernados y puede ser un medio de consulta permanente en ámbitos locales. En la próxima entrega de egov, seguiré explorando el tema, esta vez haciendo un poco de historia.

¿Cómo implementar el voto electrónico?
La implementación del voto electrónico presenta diversos grados de dificultad en función de la plataforma de voto que se adopte. Al igual que cualquier proyecto, la incorporación del voto electrónico en el sistema político, debe responder a un plan. En ese plan, los pasos a seguir, deben estar claramente predeterminados. No es posible improvisar en ningún aspecto. Cualquier falla o paso en falso en ese sentido, pone en jaque a todo el proceso. Por el contrario, una implementación adecuada y transparente, permite generar una mayor confianza del electorado en el sistema político. Vemos así que, el proceso se inicia (en muchos casos) con una modificación de la legislación electoral existente que posibilite el uso de la nueva plataforma de voto. Por supuesto, se garantizan así las condiciones de rigurosidad legal del proceso electoral. Luego, es una necesidad central contar con un padrón electoral digitalizado y buenos sistemas de bases de datos como soporte de los mismos. En este paso es fundamental apoyarse en la opinión de especialistas que, a través de su valoración, determinen cuál es el mejor sistema. Otro requisito importante es lograr el consenso entre los diferentes partidos políticos respecto de las medidas a llevar adelante y los mecanismos de control que se utilizarán. Podrán crearse comités de consulta multipartidarios que permitan un diálogo permanente entre las partes. De este modo se aumentará la legitimidad de todo el proceso y se evitarán inconvenientes en el futuro. Es importante mencionar que todo el proceso deberá estar centralizado en la autoridad electoral oficial, para una mejor organización, control y legitimidad. Simultáneamente, se deberá comenzar una adecuada campaña de comunicación hacia la ciudadanía y hacia los diferentes actores del sistema político. Asimismo, se requerirán programas de capacitación, para todas las partes intervinientes, que posibiliten una amplia comprensión de las características del sistema a implementar. Finalmente, podemos decir que los sistemas de votación electrónicos no son en sí mismos un cambio substancial al sistema político. Sin embargo, a través del tiempo y de profundas reformas en otros subsistemas, pueden lograrse cambios en la cultura política de una región y/o de un país. De este modo, los actores tenderán a "modernizar" acciones y herramientas para ganar la confianza de los electores.

Las TIC como instrumento de desarrollo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden tener un impacto profundo en la reducción de la pobreza. Podemos observar que, quienes sufren la pobreza, no tienen los medios para presionar en el sistema político. Las TIC potencian las posibilidades de comunicación de información, trasmisión de reclamos, difusión de proclamas, organización de protestas y le conceden a sectores excluidos, mejores medios de organización. Internet especialmente, posibilita que grupos excluidos y minoritarios o políticamente reprimidos, consigan un alcance global en la difusión de sus proclamas. Asimismo, al generalizarse el uso de TIC en todos los ámbitos sociales, la inclusión social aumenta, ya que existe una tendencia comprobada a la construcción de redes sociales utilizando esas tecnologías. Una mayor inclusión, mediante el uso de esas redes, tiende a derivar además en un aumento de la participación política. También, a través de la utilización de TIC es posible incluir a sectores tradicionalmente excluidos (por limitaciones físicas o económicas) del proceso educativo. Es posible, también, aumentar la calidad de la educación a la cual esos sectores pueden acceder. A través del e-learning, un docente, sin importar el punto del planeta donde se encuentre, puede alcanzar un número muy grande de alumnos, ya que no es necesaria su presencia física en el aula. Además de ello, y dependiendo del sistema, hasta puede hacerlo de forma interactiva. Por supuesto, para que ese proceso aumento de la calidad educativa se lleve adelante, es necesario dotar a los establecimientos de mayores capacidades técnicas (conectividad, Internet, antenas satelitales, radio, etc.) . Además, los contenidos ofrecidos a través de estas nuevas técnicas pedagógicas deben ser útiles y relevantes a quienes se les ofrecen. Esa será la única forma de asegurar la sostenibilidad y reproducción en el tiempo de esas técnicas. Las TIC permiten también, ampliar las posibilidades en el campo de la salud. Mejoran la comunicación y la coordinación de los actores involucrados, entre otros aspectos. Asimismo, las investigaciones en el campo se ven potenciadas por nuevas posibilidades de trasmisión, recolección y almacenamiento de información. Además son fundamentales en el área de prevención y de concientización de la población. En todos los sentidos la mejora de la calidad de los servicios de salud es notoria. Para asegurar la difusión de las TIC a nivel social, es necesario desarrollar programas enfocados desde la perspectiva de género. El éxito de las mujeres en cualquier tipo de actividad desarrollada mediante el uso de TIC, permite crear modelos a seguir por otras mujeres de la comunidad. Ello, conduce a que otras mujeres imiten ese éxito y a la larga, esta situación propenderá a incrementar los roles que desempeñan las mujeres en la comunidad o creará nuevos. Asimismo, es posible que algunas de ellas logren cambiar su status en la comunidad, situación que habría sido imposible sin los éxitos propiciados por el uso de TIC. Como siempre, espero sus comentarios e impresiones.

El voto electrónico en elecciones en EE.UU. 
La implementación de diversos sistemas de voto electrónico en las últimas elecciones en los Estados Unidos, ha sido motivo de análisis y de discusiones (con nivel muy dispar de profundidad y de conocimiento), tanto por los especialistas como por aquellos que se acercan por primera vez al tema. El balance final de la experiencia en los Estado Unidos fue sin duda positivo; por varias razones: el masivo aumento de la participación, el gran número de votantes, el orden con que se llevó adelante la elección, las posibilidades de difusión del sistema de voto electrónico. En este envío pongo a su disposición sólo algunas proposiciones en relación a las criticas más escuchadas que son parte de un informe más amplio que he redactado. Además, incluyo aquí algunas referencias (sólo periodísticas y en inglés) de las cuales espero sus impresiones. Vemos pues que, en referencia las críticas:
Existieron muchos menos fallos técnicos comprobables que los mencionados. Además, muchos fallos en las máquinas no pueden considerarse críticas al sistema de voto electrónico en general. En el mayor número de casos, las críticas fueron dirigidas no tanto hacia el sistema de voto electrónico, como hacia empresas particulares (Diebold) con soluciones específicas. Muchas críticas hacia el sistema, “amplificadas” por la inmensa penetración de Internet en el mundo de la política (weblogs), se debieron al “efecto derrota” y no tanto a fallas del sistema. Es dificultoso de explicar por algunos Demócratas, por qué razón, en algunos distritos el presidente Bush, obtiene más votos que los Republicanos registrados. 
En el caso de las elecciones en EE. UU. el número de fallos comprobables, mensurables y registrados es estadísticamente irrelevante. En todo tipo de elección se producen “fallos” que son atribuibles a los medios y sistemas que se utilizan para emitir el voto y que luego son disputados por los contendientes. En relación a esto, la diferencia de votos a favor de Bush, desde ya no puede ser atribuida a “fraude”.
Por lo arriba mencionado y por otras razones también de peso, es muy importante, no mal interpretar las críticas que se han vertido en muchos medios. El consenso hacia el voto electrónico crece día a día en la población, a pesar de algunos políticos que discuten el sistema sin conocerlo o lo ven como poco práctico políticamente. Para su implementación, solo falta la voluntad política y la visión de aquellos encargados de liderar los cambios.

Brecha digital y gobierno electrónico.
Hay una correlación entre riqueza, conectividad y desarrollo del gobierno electrónico. Quienes nos gobiernan, deben comprender que la brecha digital es la principal barrera que deben superar los países de la región.
Si los niveles de conectividad en una sociedad son bajos, muy pocos serán capaces de acceder a los servicios disponibles (en el caso que estos existan) En América Latina y el Caribe hay (según datos de mayo del año 2005) aproximadamente 550 millones de habitantes. De ellos, sólo 56 millones son usuarios de Internet. O sea que, la penetración de la red en la población es de apenas un 10%. Comparada con el resto del mundo, la región concentra solamente al 6,3% de los usuarios de Internet.
Si comparamos datos de ingreso con los de acceso a TIC se advierte fácilmente que la brecha digital es más amplia que la brecha material. El ingreso o mejor dicho la carencia de ingreso es el componente más importante de la brecha digital. La lógica económica es aquí implacable: mayores mercados (escala) atraen más capitales y servicios.
En realidad, la brecha digital no existe en sí misma. Más bien, es el resultado de varias brechas que agregadas una sobre otras, impiden la difusión de Tecnologías de la Información y la Comunicación. La brecha por ingreso (material) la distribución geográfica de la población, la falta de educación digital, la distribución desigual de infraestructura, son determinantes de la brecha.
En el caso que las TIC estén disponibles, queda claro que los últimos avances tecnológicos están reservados a los grupos de población con altos niveles de ingreso, educación, salud y acceso al trasporte. Este tipo de brecha se manifiesta en la concentración del acceso a TIC en los sectores con más altos ingresos del país. Por ejemplo, el grupo de más alto ingreso en Brasil, tiene un ratio de acceso del 82%, comparado con la conectividad promedio del país de 12%.
Además, la disponibilidad de conectividad por sí misma no garantiza el acceso, ya que deben tenerse en cuenta otros componentes de la brecha como el precio del acceso y la disponibilidad de hardware y software. Por ejemplo, en el sudeste de México, solo el 4% de las municipalidades tienen acceso a Internet a tarifas de llamada local. El resto de la población, para conectarse al proveedor de Internet (ISP) más cercano, debe pagar el costo de una llamada de larga distancia.
Todo lo mencionado emperora cuando analizamos la brecha existente entre sectores urbanos y rurales, inclusive dentro de un mismo país. La brecha rural/urbana es la más profunda de las brechas, ya que reúne a los sectores más pobres y a los menos conectados en el mismo ámbito socio-cultural.
Por todo ello, sin políticas públicas específicamente diseñadas para aumentar el desarrollo tecnológico en sociedades empobrecidas, la brecha entre conectados y desconectados seguirá ampliándose..

:: Algunos casos para analizar ::


http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=583
Gobierno electrónico en Argentina
La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las últimas décadas generó un notable impacto en la vida cotidiana de la sociedad. Consciente de esta nueva realidad, el Estado Nacional comenzó a delinear el marco adecuado para impulsar el uso intensivo de estas nuevas tecnologías, a fin de optimizar así la gestión pública de manera permanente, con el propósito de ofrecer mejores servicios al ciudadano, garantizar la transparencia de los actos de gobierno, facilitar trámites y reducir sus costos, generar nuevos espacios de participación, reducir la brecha digital incluyendo a personas, empresas y comunidades menos favorecidas y propiciar la integración de la producción nacional al mercado global.
El resultado de este propósito se vio reflejado en la aprobación del Decreto Nº 378/2005 que ha puesto en marcha el Plan Nacional de Gobierno Electrónico, sentando las bases de su alcance y objetivos. Este Plan "ayudará a transparentar la gestión y hará más fácil el acceso a la información por parte de los ciudadanos", tal como lo resaltó oportunamente el Jefe de Gabinete, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.¿Qué es el Gobierno Electrónico? Es el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para redefinir la relación del gobierno con los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación y facilitar el acceso a la información pública, apoyando la integración y el desarrollo de los distintos sectores.
¿Qué es el Plan Nacional de Gobierno Electrónico? El 27 de abril de 2005, a través del Decreto 378/2005 se aprobaron los lineamientos estratégicos que han de regir el Plan Nacional de Gobierno Electrónico y los Planes Sectoriales para el uso intensivo de las TICs en los organismos de la Administración Pública Nacional (APN).
Con ese fin, la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) desarrolló este portal del Estado Nacional, que incluye:Guía de Trámites: a fin de brindar a habitantes y ciudadanos información precisa sobre toda tramitación ante organismos de la APN, cuya elaboración, desarrollo e implementación ha sido realizada en forma conjunta con la Oficina Nacional de Innovación de Gestión (ONIG);Directorio de Funcionarios: con el objeto de ofrecer a los habitantes y ciudadanos el acceso a la estructura de la APN y a los datos públicos de contacto de los funcionarios;Sistema de Atención en Línea: su propósito es recibir y responder reclamos, consultas, sugerencias y quejas relacionados con la APN.

http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onti/productos/pnge/pnge.html
Implementación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico

El 27 de abril se sancionó el Decreto 378/2005 a través del cual se aprobaron los lineamientos estratégicos que han de regir el Plan Nacional de Gobierno Electrónico y los Planes Sectoriales de los organismos de la Administración Pública Nacional (APN).
El Plan de Gobierno Electrónico impulsa el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), con la finalidad de: ofrecer mejores servicios al ciudadano / habitante, optimizar la gestión pública, garantizar la transparencia de los actos de gobierno, reducir los costos de tramitaciones, generar nuevos espacios de participación, incluir a personas, empresas y comunidades menos favorecidas y favorecer la integración de nuestra producción al mercado global.
La Secretaría de Gabinete y Gestión Pública ha desarrollado y puesto en línea el Portal General del Gobierno de la República Argentina (www.argentina.gob.ar), el cual incluye la Guía de Trámites (que brinda a habitantes y ciudadanos información precisa sobre toda tramitación ante organismos de la APN). Está en proceso de desarrollo el Directorio de Funcionarios (ofrecer a los habitantes y ciudadanos el acceso a la estructura de la APN y a los datos públicos de contacto de los funcionarios), el Sistema de Seguimiento de Expedientes (que sigue el recorrido de los expedientes que circulan entre distintos Organismos de la APN) y el sistema de Atención en Línea (permitirá recibir y responder reclamos, consultas, sugerencias y quejas de los ciudadanos y habitantes relacionados con la APN).
La SGP y los organismos ya están trabajando en las diferentes tareas que implican la implementación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico:
Informes de Diagnóstico: Mediante la sanción del Decreto 378/2005, los Organismos deben presentar ante la SGP un informe de "Diagnóstico de la situación del Organismo con respecto al Plan Nacional de Gobierno Electrónico", mediante el cual se creará el primer Inventario Inteligente de Trámites Críticos y Más Frecuentes, y de Sistemas de Misión Críticas del Estado Nacional. Esta Base de Datos servirá como plataforma para el diseño de soluciones para la transformación del Estado mediante metodologías de Ventanilla Única.
Planes Sectoriales: Asimismo, deberán presentar los Planes Sectoriales de Gobierno Electrónico, que derivarán en el Plan Nacional de Gobierno Electrónico, que resume las actividades de Gobierno Electrónico proyectadas en el Estado Nacional.

UN RIOJANO VENDE SU VOTO EN LA WEB Y CAUSA SENSACIÓN.  
ES UN MEDICO DE 33 AÑOS: OFRECE UN SUFRAGIO POR 20 PESOS
Martín Minué, un médico de 33 años de la ciudad riojana de Chilecito, ofrece en venta en un sitio de subastas por Internet su voto para las elecciones de octubre. Lo puso a $ 20 y ya causó un revuelo en la provincia.
"Es una especie de protesta y broma al mismo tiempo", explicó Minué a Clarín, mientras estaba cubriendo ayer una guardia en una clínica de Chilecito, la segunda ciudad de La Rioja. La novedad se pudo conocer por el sitio virtual NOA Noticias y generó repercusión en las radios locales y hasta en otras provincias que lo contactaron. El médico Minué dijo sentir impotencia con la situación actual del país. "Con mi pareja, que también es médica, nos vamos a casar la semana próxima. No estamos mal, tengo mi auto, pero no vivimos en un castillo aislados de la realidad." Apuntó que "tenemos guardados 45.000 millones de dólares pero la gente mata por una zapatilla. Chilecito, con 40.000 habitantes, no tiene un tomógrafo computarizado ni un neurocirujano y el gas natural nos lo prometieron hace 20 años y no lo tenemos. Nos gobernó diez años un presidente riojano (por Carlos Menem) y la provincia no cambió". Minué se definió como un internauta aficionado. Así se le ocurrió publicar el aviso, "durante la noche, que es cuando tengo tiempo para navegar". Pero el suyo no es el único caso de un elector que recurre a este medio para llamar la atención a los políticos. Otro chileciteño, en el mismo sitio, que se hace llamar "Arielitogoliat", vende su voto a 100 pesos y tuvo repercusiones hasta de Brasil. Desde allí le escribieron: "¡Bravo, muchacho! Aquí en Brasil todo sigue igual a América latina: la gente vende sus votos a cambio de dentadura postiza, trabajo, gasolina, comidas y bebida alcohólica! ¡La idea de vender el suyo es excelente!". También hay vendedores en la Capital y la provincia de Buenos Aires. Un internauta de Isidro Casanova, por ejemplo, pide hasta $ 300 por su voto mientras levanta una copa en su foto. Ahora bien: ¿es legal ofrecer un sufragio de esta manera? La doctora Lía de la Colina de Ibarlín, de la Justicia Electoral en La Rioja, explicó que "hay un vacío legal" respecto de estas "ventas" en el Código Electoral. "Lo que se castiga es el voto cantado", agregó, pero aún no se ha legislado nada respecto del uso de las nuevas tecnologías.

La docente de la Universidad de Vigo, doctora en ingeniería telemática y planificación en redes, Cristina López Bravo, estuvo en esta ciudad para dictar el curso de “Sistemas distribuidos y orientados a objetos” del Programa de Maestría en Telemática y Redes del Instituto Universitario Gastón Dachary.
Según simplificó, “los sistemas distribuidos orientados a objetos se podrían definir como distintos componentes que trabajan colaborando entre sí pese que están situados en lugares distintos. Todos los elementos del sistema, aunque estén distribuidos, se comportan como un solo sistema. Un ejemplo es Internet”.
Con una postura “muy española”, tal como la calificó la especialista, no le gusta ver la realidad de blanco o negro, “Internet tiene cosas buenas y otras que no son tanto”, indicó. Al ser consultada sobre porqué la comunidad mundial aún no usa la red para los actos eleccionarios de gobierno, López aseguró que “aún no es factible, no solamente por el nivel de conectividad, sino también porque Internet no puede garantizar aún el voto secreto, pues siempre queda registrado de alguna manera. No digo que sea imposible, pero desde el punto de vista tecnológico es difícil. Esto sin considerar que el voto electrónico crea en la propia sociedad incertidumbre e inseguridades”.
Para la especialista, Internet provocó un cambio social que se irá acentuando cada vez más. “Las relaciones sociales están cambiando por la existencia de Internet y, personalmente, no creo que se deba calificar este cambio como bueno o malo”, indicó. En este sentido, señaló que “uno de los cambios más significativos es la forma en que la gente se conoce; pues en la actualidad, para muchas personas es más fácil conocer a otra persona a través de Internet que en su medio social. Es una situación bastante curiosa, podemos hablar con alguien a través de Internet con más facilidad y quizás nos encontramos con esa misma persona en el metro y no cruzamos una sola mirada”, reflexionó.
Para la especialista, pese a los distintos programas que los gobiernos están instrumentando para garantizar el acceso a Internet de la población, la actual brecha digital entre los que tienen acceso a la informática y los que no “puede que no se logre achicar, no me atrevo a garantizar que esta brecha desaparecerá próximamente”, remarcó.
No obstante, es más positiva en cuanto a la desaparición de la brecha generacional ante el acceso a Internet, “pese a que hay grupo etáreo que aún no está tan familiarizado con Internet, no creo que eso se profundice pues las compañías informáticas simplifican cada vez más los programas. Desde el punto de vista generacional, no veo un problema pues creo que las generaciones que no conocían Internet se están incorporando rápidamente”, indicó.

USA.-Detectan graves problemas en voto electrónico en Florida
  Según denunciaron, un pirata informático puede acceder a las máquinas y trasvasar votos de un candidato a otro e incluso multiplicar los sufragios obtenidos por una persona. Las máquinas que el estado de Florida utilizará para registrar los votos en las próximas elecciones nacionales pueden ser usadas fraudulentamente, por lo que deberán ser reparadas antes del 17 de agosto o perderán la concesión, informó hoy la prensa estadounidense.
De acuerdo al informe, publicado en el diario "El Nuevo Herald" un pirata informático puede acceder a las máquinas y trasvasar votos de un candidato a otro e incluso multiplicar los sufragios obtenidos por una persona.
Ante el hecho, que fue constatado por un estudio de la Universidad Estatal de Florida (FSU), el secretario de Estado de Florida, Kurt Browning, puso plazo a la empresa Diebold Election Systems si no quiere perder la concesión del servicio.
"Se trata de un problema importante, ya que muestra que el sistema es vulnerable y se puede manipular" dijo Browning, quien subrayó que "el punto crucial es que quien lo haga tiene la libertad de hacerlo sin ser detectado". El diario asegura que la empresa y el gobierno de Florida, entonces comandado por Jeb Bush supieron del defecto hace dos años gracias al estudio de un ingeniero finlandés, pero que ambas partes lo desacreditaron.

En el Palacio, la huella digital sustituirá a la mano alzada 
El voto a mano alzada de los legisladores y el conteo por parte de los funcionarios parlamentarios especializados serán cosas del pasado en poco más de 30 días. Es que en la Cámara de Diputados ya se están procesando los últimos detalles para que sobre fines de junio o principios de julio pueda realizarse la primera prueba de votación electrónica.
Se trata de un procedimiento por el cual cada parlamentario tendrá en su banca una terminal informática. Al ocupar su lugar, el legislador deberá registrar la huella dactilar en dicho aparato. Este movimiento determinará, en primera instancia, la asistencia del legislador a la sesión respectiva en forma periódica y cada vez que se vote un proyecto o moción. Pero, además, cuando un proyecto de ley se ponga a votación, el parlamentario ya no deberá levantar su mano, sino que presionando un botón desde su banca podrá votar en forma afirmativa, negativa e, incluso, abstenerse, una posibilidad que hasta el momento no estaba contemplada en el Parlamento.
Asimismo, dos pantallas gigantes exhibirán a ambos lados de la mesa de la Cámara el resultado de la votación y cuál fue la opción de cada legislador.
Desde sus bancas, los parlamentarios también podrán redactar propuestas y presentar aditivos o mociones. En la Cámara de Diputados ya se están instalando los cableados del sistema y en aproximadamente tres días estará instalado el equipo. No obstante, se estima que la primera prueba podrá realizarse sobre fines de junio o principio de julio. Para tener todo pronto cuando llegue el momento de echar a andar el nuevo sistema, ya se están tomando las impresiones digitopulgares a los legisladores. Esta huella digital funcionará a modo de “clave intransferible” que le permitirá poner en marcha la maquinaria de la votación. En una segunda etapa se prevé que, a través de la página web del Parlamento, se informe en tiempo real sobre el resultado de las votaciones. 25 son los diputados que ya acudieron a registrar su impresión dactilar para poner en marcha el voto electrónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario